Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940-Montevideo, 13 de abril de 2015) fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana. Sus libros más conocidos, Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), han sido traducidos a veinte idiomas.
Falleció el 13 de abril de 2015 a los 74 años, a causa de un cáncer de pulmón que padecía desde 2007 y que lo había obligado a reducir sus apariciones públicas
La cibercomunidad naciente encuentra refugio en la realidad virtual, mientras las ciudades tienden a convertirse en inmensos desiertos llenos de gente, donde cada cual vela por su santo y está cada cual metido en su propia burbuja Eduardo Galeano
El sistema no ha previsto esta pequeña molestia: lo que sobra es gente. (...) El sistema vomita hombres. Las misiones norteamericanas en América Latina esterilizan masivamente mujeres y siembran píldoras, diafragmas, espirales, preservativos y almanaques marcados, pero cosechan niños. Eduardo Galeano
Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire Eduardo Galeano
La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí Eduardo Galeano
La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder Eduardo Galeano
Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas Eduardo Galeano
Las bombas inteligentes, que tan burras parecen, son las que más saben. Ellas han revelado la verdad de la invasión. Mientras Rumsfeld decía: “Estos son bombardeos humanitarios”, las bombas destripaban niños y arrasaban mercados callejeros Eduardo Galeano