Hermano: no nos preocupemos por el mañana. Aprovechemos este soplo de vida. Mañana todos abandonaremos esta posada y nos pareceremos a los muertos de hace diecisiete mil años. Omar Jayam
Si los que aman el vino y el amor van al infierno, mañana verás el paraíso liso como la mano Omar Jayam
Bajo el verdor con un poco de pan, vino, el libro de un poeta, y tú cantando a mi lado en el desierto, ¡el desierto me sería un paraíso! Omar Jayam
Tú que vendes tu vino por dinero, ¿qué podrás comprar con el dinero que sea mejor que la embriaguez del vino? Omar Jayam
Sólo el vino te librará de tus cuidados. Sólo el vino te impedirá vacilar entre las setenta y dos sectas. No te apartes del mago que tiene el poder de trasladarte al país del olvido. Omar Jayam
¡Todos los reinos de la tierra por un vaso de vino! ¡Toda la ciencia de los hombres por la suave fragancia del mosto fermentado! ¡Todas las canciones de amor por el grato murmullo del vino que llena nuestras copas! Omar Jayam
Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí (en persa: غیاث الدین ابو الفتح عمر بن ابراهیم خیام نیشاپوری ) u Omar Jayam (Nishapur, entonces capital selyúcida de Jorasán —actual Irán—, c.
Fue el primer matemático que se ocupó de las ecuaciones cúbicas, determinando las raíces reales y sus aproximaciones. Construyó innumerables tablas astronómicas y reformó el calendario persa, introduciendo el año bisiesto y la exactitud del año en 365,24219858156 días, mucho más exacto que el calendario gregoriano, de Occidente.