... el Reino de Dios, instituido por Moisés, terminó con la elección de Súl; después de esa época, el sacerdote jamás depuso a ningún rey basándose en su propia autoridad. Thomas Hobbes
En el monte Sinaí, sólo fue Moisés el que subió hasta Dios; al pueblo le fue prohibido acercarse, bajo pena de muerte. Y, sin embargo, el pueblo estuvo obligado a obedecer todo lo que Moisés les declaró que era la ley de Dios. Thomas Hobbes
En la naturaleza del hombre encontramos tres causas principales de querella: la competencia, la difidencia y la gloria Thomas Hobbes
...esos hombres que basan sus conocimientos en la autoridad de los libros, y no en su propia meditación, sean de condición más baja que los simples ignorantes,... Thomas Hobbes
En tiempos de Moisés hubo, además de él, setenta hombres que profetizaron en el campamento de los israelitas. Thomas Hobbes
Es, más bien, una costumbre tan antigua como el Estado romano mismo. El primero que fue canonizado en Roma fue Rómulo. Thomas Hobbes
Es manifiesto, por tanto, que los hombres no saben, sino que únicamente creen que la Escritura es la palabra de Dios. Thomas Hobbes
Es también de los paganos romanos de quienes los Papas han recibido el nombre y el poder de PONTTIFEX MAXIMUS Thomas Hobbes
..., es un deber del soberano hacer que el pueblo sea instruido como corresponde; y no sólo es su deber,; sino también su beneficio y el modo de asegurarse contra el peligro que pueda cernirse sobre su persona natural, proveniente de una rebelión. Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588 – Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury,[1] fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.[2][3] Su obra más conocida es el Leviatán (1651), donde sentó las bases de la teoría contractualista, de gran influencia en el desarrollo de la filosofía política occidental.[4] Además de en el ámbito filosófico, trabajó en otros campos del conocimiento como la historia, la ética, la teología, la geometría o la física.
Thomas Hobbes siempre decía que había nacido prematuramente debido al intenso temor que a su madre le provocaba el pensar en la Armada Española. Por ello, el decía: "Mi madre dio a luz a gemelos: El miedo y yo".