Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770-20 de junio de 1820), más conocido como Manuel Belgrano, fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino de destacada actuación en la causa independentista y americana de Argentina, Bolivia y Paraguay durante las dos primeras décadas del siglo XIX, hasta su muerte el 20 de junio de 1820.
En 1799 ayudó con la creación de la Escuela de Geometría, Arquitectura, Perspectiva y Dibujo y con la Escuela de Náutica. En el reglamento se establecieron condiciones igualitarias para españoles, criollos e indios, incluso becas para los huérfanos.
Me hierve la sangre, al observar tanto obstáculo, tantas dificultades que se vencerían rápidamente si hubiera un poco de interés por La Patria. Manuel Belgrano
El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente. Manuel Belgrano
El mejor medio de socorrer la mendicidad y la miseria es prevenirlas y atenderlas en su origen, y nunca se puede prevenir si no se proporcionan los medios para que se busque su subsistencia Manuel Belgrano
Mucho me falta para ser un verdadero padre de La Patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella. Manuel Belgrano
Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos. Manuel Belgrano
A quien procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás he faltado a mi palabra. Manuel Belgrano
Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para aquéllos. Manuel Belgrano