Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron relevancia internacional. Durante cuarenta años dirigió la cátedra de Endocrinología en el Hospital Central de Madrid y fue uno de los protagonistas del nacimiento de la endocrinología española. Fue académico de número de la Real Academia Española, de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales).
Fundador de la endocrinología en España, Marañón era, para la época, lo más cercano a un sexólogo que había en España. Diversas figuras de relieve, entre otros, le consultaron sobre problemas personales relacionados con el sexo. No se conoce el paradero de los archivos de Marañón sobre estas consultas.
Nada da idea de la vejez prematura de un hombre hecho y derecho como su sumisión incondicional a la juventud de los otros. Gregorio Marañón
La pasión femenina es una selva oscura nunca explorada del todo, selva hecha a la vez de desinterés infinito y de ímpetu celoso de la posesión exclusiva. Gregorio Marañón
En medio del clamor de los aplausos, el hombre inteligente cerrará los ojos, y con la mente pedirá a los que le aclaman: ¡Perdón por haber vencido! Gregorio Marañón
Sólo el que sabe es libre y más libre el que más sabe. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas Gregorio Marañón
La semilla de la verdad puede tardar en florecer; pero al final florece, pase lo que pase Gregorio Marañón
Se debe ser liberal sin darse cuenta, como se es limpio, o como, por instinto, nos resistimos a mentir. Gregorio Marañón