Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron relevancia internacional. Durante cuarenta años dirigió la cátedra de Endocrinología en el Hospital Central de Madrid y fue uno de los protagonistas del nacimiento de la endocrinología española. Fue académico de número de la Real Academia Española, de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales).
Fundador de la endocrinología en España, Marañón era, para la época, lo más cercano a un sexólogo que había en España. Diversas figuras de relieve, entre otros, le consultaron sobre problemas personales relacionados con el sexo. No se conoce el paradero de los archivos de Marañón sobre estas consultas.
La verdadera sexualidad no es el simple acercamiento de los sexos, sino el trabajo creador del hombre y la maternidad de la mujer. Gregorio Marañón
La especie más temible de los vanidosos es la de los que tienen, en efecto, motivos para su vanidad Gregorio Marañón
El hombre es el que hace la historia; la mujer tiene la misión de hacer al hombre padre de la historia Gregorio Marañón
La dictadura no se evita declamando contra ella, sino haciéndola innecesaria con nuestra rigurosa disciplina del deber Gregorio Marañón
La verdad no está sólo detrás del experimento, sino también detrás de la simple y fecunda observación. Gregorio Marañón
El tronco que se lleva, arrastrando, la corriente tal vez crea que el árbol que sigue creciendo en la orilla anda hacia atrás. Gregorio Marañón