Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903-Londres, 21 de enero de 1950), conocido por su seudónimo de George Orwell, fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949). Su obra lleva la marca de las experiencias autobiográficas vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor del socialismo democrático, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; y en contra de los totalitarismos nazi y estalinista tras su participación en la guerra civil española, en el bando republicano.
Doblepensar significa el poder de mantener dos creencias contradictorias en la mente simultáneamente, y aceptar ambas. George Orwell
Esta es la más refinada sutileza del sistema: inducir conscientemente a la inconsciencia, y luego hacerse inconsciente para no reconocer que se había generado un acto de autosugestión. George Orwell
El lenguaje político... Está diseñado para hacer que las mentiras suenen veraces y el homicidio respetable. George Orwell
No habrá risa; no habrá arte; ni literatura ni ciencia; sólo habrá ambición de poder, cada día de una manera más sutil. George Orwell
Los animales, asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y nuevamente del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro. George Orwell
Lo característico de la vida actual no es la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza. George Orwell
No hay delito, absolutamente ninguno, que no pueda ser tolerado cuando nuestro lado lo comete. George Orwell