Hay una historia del cristianismo: los tres primeros del siglo del cristianismo, era una religión radical pacifista, razón por la cuál fue perseguida: era la religión de los pobres y los que sufrían; Jesús era el símbolo de los pobres y los que sufrían, y ahí está la encrucijada.
Noam Chomsky

Frases de Noam Chomsky - Hay una historia del cristianismo: los tres primeros del siglo del cristianismo, era una religión radical pacifista, razón por la cuál fue perseguida: era la religión de los pobres y los que sufrían; Jesús era el símbolo de los pobres y los que sufrían, y ahí está la encrucijada.

Más Frases


Batazo de 400 pies, 200 para arriba y 200 para abajo. -Batazo muy elevado-
Alfonso Lanzagorta
Mira los lirios del campo como crecen sin trabajar ni tejer, pero Dios igual los viste; ni siquiera Salomón, lució jamás como ellos, pues si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa al fuego, el Señor la pinta bella, ¿qué no habrá de hacer contigo que fuiste hecho a semejanza de Él? (cita parafraseada de los Evangelios).
Facundo Cabral
El verdadero buscador crece y aprende, y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede.·
Jorge Bucay
No hay recetas para conducir pueblos, ni hay libros que aconsejen cuáles son los procedimientos, para conducirlos. Los pueblos se conducen vívidamente, y los movimientos políticos se manejan conforme al momento, al lugar y a la capacidad de quienes ponen la acción para manejarlos.
Juan Domingo Perón
Los más desgraciados no son los que sufren las injusticias, sino los que las cometen
Montesquieu
España es un país necrófilo. No se reconoce el mérito ajeno y solamente se ensalza a los muertos.
José María Aznar
Hay que amarse con los ojos abiertos
Jorge Bucay
Los hombres han olvidado esta verdad - dijo el zorro -, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado.
Antoine de Saint-Exupéry
El hombre que pretende obrar guiado sólo por la razón esta condenado a obrar muy raramente.
Gustave Le Bon
Siempre me han aburrido y repugnado las corridas de toros.
Miguel de Unamuno