Kōbō Abe (安部公房,, Abe Kōbō?) (Kita, 7 de marzo de 1924-Kita, 22 de enero de 1993), seudónimo de Kimifusa Abe, fue un escritor, dramaturgo, guionista de cine, fotógrafo e inventor japonés. Conocido por su novela La mujer de la arena (1929), que obtuvo el Premio Yomiuri y cuya adaptación cinematográfica por Hiroshi Teshigahara ganó el Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes, su obra (junto con la de Yukio Mishima y Yasunari Kawabata) renovó la literatura japonesa del siglo XX y ha sido comparada con la de Franz Kafka por su exploración surrealista y pesadillesca del individuo de la sociedad de posguerra. == Biografía == Kōbō Abe nació en Kita (Tokio), aunque creció en la ciudad de Mukden (hoy día Shen-yang, en Manchuria). Su padre era médico e impartía clases a nivel universitario.
La característica que le generó particular fama, fueron sus exploraciones a menudo pesadillescas y surreales de lo individual, lo cual representa todo un hito en la sociedad contemporánea japonesa, la cual es esencialmente gregaria y da prioridad al grupo sobre el individuo.
El trabajo parecía algo fundamental para el hombre, algo que le permitía soportar el vuelo sin rumbo de tiempo Kōbō Abe
La belleza, para mí, reside en la capacidad de resistencia a la destrucción. El grado de dificultad que hay en reproducirla da la medida de la belleza. Kōbō Abe
La libertad no consisite solamente en seguir la propia voluntad, sino también a veces en rehuirla. Kōbō Abe
La soledad es un infierno para los que tratan de salir; es también la felicidad para los eremitas que en ella se esconden. Kōbō Abe
El carácter de los retratos ha cambiado con el tiempo. La armonía clásica entre la cara y el corazón fue reemplazada poco a poco por la expresión discordante de la individualidad. Kōbō Abe
Si la mujer que ha perdido la confianza en su marido es desdichada, más lo será el marido que ha sido despojado de esa confianza. Kōbō Abe